Camino a la resignación

 

El duelo por la pérdida de su padre, llevó a la artista Susan Johnson a la creación de la semilla de lo que hoy es una de las procesiones más grandes de toda Norteamérica: All Souls Procession.

El evento que en el presente reúne a más de 150 mil personas cada año inició en 1990, cuando Johnson creó un performance para honrar la memoria de su difunto padre. Con el tiempo más artistas se fueron uniendo, haciendo de la Procesión una expresión comunitaria. Cabe destacar que desde sus inicios tuvo un carácter diverso, reuniendo a personas de diferentes culturas.

La Procesión comprende una caminata de dos millas por el centro de Tucson que termina con la quema de la Urna, una gran escultura de acero en cuyo interior se colocan mensajes de esperanza, ofrendas, plegarias y deseos que la comunidad desea enviar a través del fuego a sus seres queridos que han partido al más allá. Como bien aclaran sus organizadores se trata de una procesión, no de un desfile.

Es un enorme acto expresivo en el que a través del montaje de altares, instalaciones y toda forma de arte los participantes externan sus sentimientos de tristeza y añoranzas por sus difuntos, al mismo tiempo que celebran la vida a través de su energía creativa.

 

Este año

La presente edición de All Souls Procession tiene como hilo conductor el tema “Una tormenta de arena es una tormenta de semillas”. Con el cual se busca un entendimiento de esa danza entre el caos y la destrucción que da paso a la vida y la creación.

El tema se inspiró en una reflexión de David Attenborough a propósito de un viaje que hizo al Desierto de Sonora en el cual pudo observar que una tormenta de arena es más que polvo, pues moviliza millones de semillas que han de florecer en el suelo desértico.

Este año el evento All Souls Procession tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre. Durante las tres noches habrá conciertos (Dance of the Dead), cuya venta de entradas es parte del soporte de All Souls Procession. Los tres conciertos se llevarán a cabo en The MSA Annex.

El viernes 4 se podrá disfrutar de espectáculo MarchFourth que reúne a músicos, bailarines y acróbatas en una explosión de funk, rock y jazz, la cita es a partir de las 18 horas.

El sábado 5 se llevará a cabo Procession of Little Angels, un evento familiar en el que se recuerda y honra la memoria de los difuntos desde la perspectiva de los niños con actividades artísticas. Tendrá lugar en Armory Park de 15 a 19 horas.

Más tarde ese día se llevará a cabo el segundo concierto Dance of the Dead, con la participación de Shylah Ray Sunshine, cantante y compositora canadiense de Neo-Soul y R&B. Así como la participación de Poranguí, artista multicultural que presentará su show de improvisación con loops.

El domingo 6 de noviembre a las 18 horas será la reunión para iniciar la Procesión en Grande Avenue al sur de Speedway Boulevard para hacer el recorrido hasta el Mercado de san Agustín, donde se hará la quema de la Urna.

Los organizadores invitan a todos aquéllos que quieran participar a llevar sus pensamientos escritos en papel para entregárselos a miembros del staff que los recogerán durante el recorrido para depositarlos en la Urna, ellos también contarán con papel y lápiz en caso de que optes por escribir tus pensamientos durante el evento.

Existe también la opción de enviar remembranzas vía electrónica en la página del evento (https://allsoulsprocession.org/projects/the-urn/) y que los organizadores se encarguen de ponerla en la Urna. El último concierto estará a cargo de Santa Panchita, agrupación que fusiona los géneros cumbia, punk, ska y rock, iniciará a las 20 horas.

 

Recomendaciones

Ante la reunión de grandes cantidades de personas, los organizadores de All Souls Procsession recomiendan estar vacunados contra Covid-19, o vacunarse antes de ir. El uso de mascarillas no es obligatorio, pero es muy recomendado. Así también se invita a procurar el espacio personal entre los asistentes.

En caso de no sentirte seguro de acudir, invitaron a ver la transmisión del evento vía online en https://www.visittucson.org/.

Para que el evento siga siendo una expresión comunitaria, se pide ser respetuosos de las casas y negocios vecinos del recorrido al no bloquear sus entradas, no maltratar sus jardines ni tirar basura en ningún momento.