Siempre hay algo que agradecer
Cada cuarto jueves de noviembre se celebra una de las fechas más importantes que marca el calendario para todos los estadounidenses: Thanksgiving o Día de Acción de Gracias. Su origen data de la primera reunión que tuvieron los peregrinos británicos con los nativos estadounidenses para celebrar la cosecha del otoño. Por ello, año con año las familias estadounidenses se reúnen para conmemorar la fecha y dar gracias por las bendiciones recibidas durante el año.
En todo el país las familias se reúnen para disfrutar y convivir alrededor de un delicioso banquete, tradicionalmente preparado con pavo relleno, vegetales, puré de papá y un clásico pastel de calabaza.
¿Conoces el origen de esta celebración?
Thanksgiving tiene su origen en la primera reunión que tuvieron los peregrinos británicos con los nativos estadounidenses para celebrar la cosecha del otoño. Por ello, año con año las familias estadounidenses se reúnen para conmemorar la fecha y dar gracias por las bendiciones recibidas durante el año.
Esta celebración se debe a que el presidente republicano Abraham Lincoln hizo un llamado hacia los americanos para expresar la gratitud y alegría por la conclusión de la guerra, fue así que en octubre de 1863 dio nacimiento oficial a esta festividad cada noviembre. Desde esa fecha se había celebrado hasta 1939.
Franklin D. Roosevelt movió la celebración una semana antes como una estrategia contra la “Gran Depresión”. Es así como a lo largo de la historia de los Estados Unidos de América noviembre presenta un mes para agradecer, valorar y claro convivir en familia.
En Thanksgiving se puede dar gracias de muchas formas y es una la oportunidad especial para celebrar de manera distinta en donde se puede ser agradecido ofreciendo tiempo al voluntariado. Ser voluntario es común en el día de Acción de Gracias, hay diversas asociaciones y comunidades a lo largo del país preparan alimentos en comedores locales para los menos afortunados, esto es una llamada “acción de gracias” en donde un día completo las personas entregan su tiempo al servicio de otras personas.
Una sabrosa manera de celebrar
En este día tan memorable la mesa está llena de sabores y de mucho amor, las familias se reúnen y preparan deliciosos y muy variados platillos, pero lo que no debe faltar es: El pavo como protagonista e imagen de la celebración, relleno y asado al horno, salsa de arándanos rojos, puré de papa o camote y el gravy preparado del jugo de la propia cocción del pavo sazonado con especias.
Receta de pavo al horno
¿Sabes cómo preparar el pavo para el día de Thanksgiving? Aquí te compartimos una manera sabrosa y muy sencilla para que cocines un delicioso pavo al horno para que lo disfrutes con tu familia.
Ingredientes:
(8000g.) 1 pavo grande aprox 20 libras
(120ml.) 1/2 taza de jugo de limón
(75g.) 1/2 taza cebolla blanca cortada en dados
(90ml.) 1/3 taza caldo casero sabor pollo
(45g.) 1/4 taza aceite de oliva
(30g.) 8 dientes de ajo enteros y pelados
(22g.) 1 taza perejil sin cortar
(450g.) 1 libra papas cortadas en cuñas
¡A cocinar!
Colocar en un tazón el pavo, lavarlo y escurrirlo bien.
En una licuadora colocar los ingredientes menos las papas, procesar por 1 minuto.
Precalentar el horno a 250c°.
Rellenar el pavo con las papas rojas, verter la mezcla al pavo cubriéndolo por completo. Marinar por 30 minutos.
Bañar el pavo cada 30 minutos con los jugos que van cayendo en la bandeja. Hornear por 3 ½ horas a 180c°.
Servir acompañado de las guarniciones propias de la celebración.
Retirar del horno y dejar reposar 10 minutos a temperatura ambiente.
Rinde: 20 porciones
¡Feliz Día de Acción de Gracias!