Los 12 lugares que tienes conocer de Tucson
Si aún no sabes a dónde ir esta Semana Santa y Semana de Pascua, Tucson podría ser la mejor opción, pues te ofrece lugares extraordinarios e inolvidables para visitar y recorrer en familia.
Antes de tomar la decisión, date unos minutos para ver el siguiente abanico de posibilidades y elijas lo mejor. Posiblemente los quieras recorrer todos en una semana, o bien, te puedes programar para que agendes al menos la mitad.
Recuerda que al viajar debes cumplir con todos los protocolos de seguridad sanitaria por COVID-19 como el uso del cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos o uso de gel antibacterial al 70% de alcohol.
A pesar de que hay algunos lugares en Tucson que ya no te exigen el cubrebocas, sí es importante que te cuides y así protejas a tu familia y al resto de las personas.
1.Centro para Visitantes y del Patrimonio Cultural del Sur de Arizona
Este sitio se localiza en el corazón de Tucson, dentro del Edificio Histórico de la Corte del Condado Pima, en 115 N. Church Ave., al oeste de la Biblioteca Principal Joel D. Valdez y Jácome Plaza.
Es un lugar donde encontrarás, además de mucha historia, exposiciones fascinantes, diversión interactiva para toda la familia, una gran tienda de regalos donde puedes comprar recuerdos y libros de temática regional.
El centro es atendido por personal amable y capacitado cinco días a la semana, así que tu visita será inolvidable y de mucho aprendizaje.
Los horarios de atención son de 10 de la mañana a 5 de la tarde. Recuerda que puedes visitarlo todo el año, pero toma en cuenta que los días festivos estará cerrado. Para que lo anotes, el centro no abre Día de Año Nuevo, Día de Martin Luther King Jr., Día de los presidentes, Pascua, Día de los Caídos, Día de la Independencia, Día del Trabajo, Día de los Veteranos, Día de Acción de Gracias y Navidad.
SI necesitas más información del lugar antes de pensar en visitarlo, puedes llamar al (520) 624-1817 o al número gratuito (800) 638-8350.
2.-Museo del Desierto Arizona-Sonora
Otro de los lugares imperdibles en Tucson, Arizona, es el Museo del Desierto Arizona-Sonora. Es un zoológico, museo de historia natural, acuario, galería de arte y jardín botánico del desierto que tiene una extensión de 9 hectáreas.
La misión de este importante museo a nivel internacional es inspirar a las personas a vivir en armonía con el mundo natural fomentando el amor, el aprecio y la comprensión del Desierto de Sonora.
Este museo se fundó en 1952 por William Carr y Arthur Pack, con un enfoque expositivo en los animales y plantas que viven en el desierto de Sonora, uno de los más exuberantes del mundo.
TripAdvisor.com lo nombró uno de los 10 museos principales del mundo porque la mayoría de sus colecciones están compuestas por seres vivos y al aire libre.
Cuenta con 230 especies de animales y mil 200 tipos de plantas y 56 mil ejemplares individuales, además de tener en exposición una de las colecciones de minerales regionales más completas del mundo.
Al Museo del Desierto se le reconoce a nivel internacional por su liderazgo en el conservacionismo y por ser un modelo a seguir para jardines botánicos y zoológicos mundialmente. Es una de las instituciones de historia natural más respetadas del país.
Así que ya sabes, planifica bien tu visita al Museo del Desierto Arizona-Sonora porque el recorrido de 3 kilómetros de senderos es principalmente a pie y por tantas cosas que hay, no es posible verlo en un día. Hay senderos sin pavimentar y zonas elevadas, por lo cual se recomienda llevar calzado cómodo y cerrado.
Todas las exhibiciones cuentan con acceso para personas con discapacidad y se ofrecen recorridos guiados en español de una hora.
Algunas extraordinarias zonas de exhibición del museo son: Centro de geociencias, El Arizona Prehistórico, Los bosques de las montañas, Cañón del gato, Vida subterránea y aviario de colibríes, entre otras.
Recuerda, el museo está abierto todos los días del año de 7:30 de la mañana a 5:00 de la tarde y los precios rondan entre los 9 y 22 dólares.
Y lo mejor es que se ofrecen descuentos a residentes de Sonora y Arizona y a miembros activos y miembros retirados de las fuerzas armadas estadounidenses
Su dirección es 2021 North Kinney Road, Tucson, AZ 85743.
3.Planetario y Centro de Ciencias Flandrau
Este es un museo de ciencias y planetario que es parte de la Universidad de Arizona y lleva el nombre de la autora estadounidense Grace Flandrau.
El extraordinario Teatro Planetario de la Fundación Eos tiene una cúpula de 15.2 metros y una capacidad para 146 personas. En 2017 fue remodelado por completo y cuenta con un proyector de estrellas de última generación.
En el centro de ciencias encontrarás exhibiciones de fósiles y minerales, un lugar ideal para visitar en familia.
El asteroide (18368) Flandrau lleva el nombre de este centro desde el año 2003.
Si piensas visitarlo en tu próximo viaje a Tucson debes tener en cuenta que el lugar está abierto de martes a domingo de 10 de la mañana a 5 de la tarde.
El costo de la entrada es de 9 dólares por adulto, 8 dólares a mayores de 55 años y 7 dólares niños y adolescentes de entre 4 y 17 años. Los menores de 3 años entran gratis.
El centro se localiza en 1601 E. Universidad Blvd. Tucson, AZ 85721. De acuerdo con su portal de interente, se puede acceder a Flandrau a través de Cherry Ave, al sur de Speedway, Cherry Ave al norte de E. Sixth Street en National Championship Drive y University Boulevard al oeste de Campbell Ave.
Si te gusta observar el cielo y las estrellas, posiblemente este lugar te guste. También se le conoce como el Observatorio del Monte Lemmon.
Es el hogar del programa de divulgación de astronomía pública del Observatorio Steward y está ubicado muy por encima de la ciudad de Tucson, Arizona, aproximadamente a 2.7 kilómetros de altura.
El observatorio opera con el permiso del Servicio Forestal de los Estados Unidos. Cuenta con dos de los telescopios más grandes disponibles para divulgación pública en el suroeste de Estados Unidos, el Schulman, de 32 pulgadas, y el Phillips de 24 pulgadas.
Debes tomar en cuenta que para visitarlo primero debes reservar de 1 a 3 semanas de anticipación porque tiene una capacidad limitada. En esta temporada procura llevar abrigo por las bajas temperaturas que se registran en la cima.
El horario de atención en el Observatorio del Monte Lemmon es de miércoles a viernes de 11 de la mañana a 4 de la tarde y si tienes alguna duda puedes marcar al (520) 626-8122, o bien, mandar un mensaje vía correo electrónico a mtlemmon.skycenter@gmail.com.
Para visitar el lugar debes dedicarle un día que bien vale la pena, pues dependiendo de la reserva que hagas, tendrás acceso a conferencias de astronomía, avistamientos solares, navegación guiada por el cielo nocturno, excursiones, picnic, vistas espectaculares y apreciación de planetas vecinos, galaxias distantes y nebulosas, cúmulos de estrellas y otras maravillas celestes.
5.Museo del Aire y Espacio de Pima
Si te gusta la aviación, este lugar te va a fascinar. Es uno de los museos aeroespaciales más grandes del mundo.
Nada más para que te des una idea, este museo presenta una exhibición de casi 125 mil artefactos y 300 aviones, incluido el biplano más pequeño del mundo, repartidos en 32 hectáreas en un campus que ocupa 51 hectáreas.
Es un extraordinario lugar que debes visitar en familia y si tienes hijos pequeños les va a encantar.
Apreciar sus cinco hangares y exhibiciones al aire libre, como la colección de la Segunda Guerra Mundial, te lleva de tres a cuatro horas, aproximadamente, por lo que debes llevar zapatos cómodos para caminatas largas.
Para visitar este lugar que es uno de lo más concurridos, debes reservar al menos con unos 10 días de anticipación. Y algo para destacar de este lugar es que es accesible para personas con sillas de ruedas.
El Museo del Aire y Espacio de Pima está ubicado en 6000 East Valencia Road, Tucson, Arizona, 85706. Ahí el estacionamiento es gratis.
Para saber los costos de admisión, reservaciones y disponibilidad, te recomendamos que ingreses a su página web, donde también encontrarás una galería de los aviones del museo y transmisiones en vivo.
El horario de atención es de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, tomando en cuenta que la última admisión diaria es a las 3 de la tarde.
Este sitio es una maravilla de la naturaleza que tampoco debes perderte si visitas Tucson.
Están ubicadas a unos 15 minutos del sureste de la ciudad. Colossal Cave Mountain Park está abierto todos los días de 8 de la mañana a 4 de la tarde, pero el recorrido por las cuevas es de 10 de la mañana a 3 de la tarde.
También puedes reservar para acampar en el lugar y pasar una noche bajo las estrellas.
El tour clásico a las cuevas incluye una caminata guiada de unos 800 metros de largo que toma alrededor de 40 minutos en completarse. En el recorrido aprenderás sobre la historia de la cueva, sus leyendas y su geología única.
A medida que desciendes aproximadamente seis pisos de profundidad, unos 363 escalones, podrás apreciar algunas formaciones de cuevas asombrosas que incluyen estalactitas y estalagmitas que fueron esculpidas por millones de años de actividad geológica.
Estos recorridos se realizan todo el año y lo mejor, no se requiere un equipo especial, sólo zapatos cómodos para caminar. Ojo, debes considerar que no se permiten niños menores de 5 años en este tour.
También están otros dos recorridos para más intrépidos que son el tour escalera y cueva salvaje.
Si te interesa visitar esta maravilla natural, debes reservar con anticipación a través de su página de internet, ahí podrás saber los costos vigentes.
7.Museo de las Miniaturas y Máquina del Tiempo
Este es un museo muy entretenido si te gusta apreciar las cosas en miniatura.
En tu próximo viaje a Tucson, Arizona, contempla visitar este espacio fundado por los coleccionistas Patricia y Walter Arnell en 1979.
Este museo es lugar permanente de unas 500 miniaturas antiguas y contemporáneas, cajas de habitaciones, artefactos y figurillas que se exhiben en tres áreas que son El reino encantado, La Galería de Historia y Antigüedades y Explorando el mundo.
También podrás apreciar la casa en miniatura hecha a mano más antigua de Estados Unidos y piezas de varios países.
Debes contemplar que la duración del recorrido es de una a dos horas, pero puede tardar más si eres de los que aprecian los detalles con detenimiento.
Los horarios de atención son de martes a sábado de 9 de la mañana a 4 de la tarde y los domingos de mediodía a 4 de la tarde.
El costo de la entrada es de entre 8 y 11.50 dólares. Niños menores de 3 años entran gratis. El museo se encuentra ubicado en 4455 E. Camp Lowell Drive, Tucson, AZ 85712.
8.Misión de San Xavier del Bac
Si te gusta la historia, sobre todo saber los orígenes de quienes fundaron la ciudad de Tucson, este lugar es el indicado.
La Misión de San Xavier del Bac es considerada hoy Monumento Histórico Nacional. Fue fundada en el siglo de 1700 por el padre Eusebio Kino, misionero jesuita dedicado a difundir el cristianismo en la Nueva España.
Los tohono o'odham, o los llamados ‘gente del desierto’, junto a misioneros franciscanos, construyeron la misión en el lugar que hoy en día continúa capturando la imaginación de los visitantes.
La histórica iglesia de estuco blanco fue construida entre 1783 y 1797, en el lugar elegido por el padre Kino, cerca del río Santa Cruz. La misión se encuentra localizada en la Reserva de San Xavier, que forma parte de la Nación Tohono O'odham, al suroeste de Tucson, Arizona.
Otro lugar imperdible en este destino es el Museo del Misil Titán, ubicado en Green Valley, al sur de Arizona.
En este lugar podrás apreciar el último de los 54 emplazamientos de misiles Titán II que estuvieron en alerta en Estados Unidos de 1963 a 1987, durante el punto más álgido de la llamada Guerra Fría.
Recorrer el sitio toma 45 minutos e implica descender 55 escalones bajo la tierra, pero bien vale la pena porque es como viajar a través del tiempo y estar en la primera línea de batalla.
A través de una visita guiada estará en el centro de control de lanzamiento y experimentarás un lanzamiento simulado del misil.
Este museo que se encuentra en 1580 W Duval Mine Rd, Green Valley, AZ 85614, fue considerado uno de los lugares más secretos de Estados Unidos, pero ahora es un Monumento Histórico Nacional.
10. Biosfera 2
Si vistas Tucson, tienes que recorrer la Biósfera 2, un lugar construido entre 1987 y 1991, para comprender el complejo entramado de interacciones en un ecosistema, así como para estudiar la viabilidad de biósferas cerradas en la colonización espacial y permitir el estudio y manipulación de una biosfera sin dañar la Tierra.
El proyecto costó doscientos millones de dólares y se prolongó de 1985 a 2007. Está construido a las afueras de Tucson.
Tiene el tamaño similar al de dos campos y medio de futbol y constituyó el mayor ecosistema cerrado jamás construido en el mundo.
Actualmente es administrado por la Universidad de Arizona y Space Biosphere Ventures. Se localiza en 32540 S Biosfera Rd, Oracle, AZ 85623.
Debes contemplar que una visita guiada a Biósfera 2 tarda aproximadamente 1 hora y 15 minutos en completarse. Está abierto todos los días, excepto Acción de Gracias y Navidad, de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
Este es un excelente lugar para visitar en familia. El Zoológico Reid Park fue fundado en 1967 y actualmente es operado por la ciudad en un espacio de 9.7 hectáreas dentro del Reid Park, ubicado en 3400 E Zoo Ct, Tucson, AZ 85716.
Cuenta con más de 500 animales y cientos de plantas de varias especies.
En el recorrido podrás apreciar elefantes, rinocerontes, leones, jirafas, osos, cocodrilos, suricatas, lémures, cebras, flamenco, jaguares, avestruces y tortugas.
12.Museo de las Gemas y Minerales “Alfie Norville”
Otra de las opciones por visitar es el Museo de las Gemas y Minerales Alfie Norville de la Universidad de Arizona, ubicado en el centro de Tucson.
En este museo tendrás la oportunidad de apreciar una muestra exclusiva de objetos raros, entre los más destacados están el pequeño diamante Hope y una alfombra elaborada con más de 26 mil gemas de talla fina y más de 35 libras de oro.
Este centro está dedicado a brindar educación pública y a la preservación de minerales y meteoritos, al mismo tiempo que satisface las necesidades de investigación de profesionales, estudiantes y coleccionistas.
Es un recorrido extraordinario en el que podrás apreciar una gran cantidad de minerales de Arizona y México.
Como te podrás dar cuenta, hay muchas opciones para descubrir en Tucson esta Semana Santa, sólo resta que te programes para que pases unas divertidas vacaciones acompañado de tu familia. ¡Acá te esperamos!